lunes, 21 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Mercedes Guerrero presenta su última novela, Las sombras de la memoria:
Sábado, 19 de diciembre, a las 20,00 h.
Auditorio de Los Desamparados
LAS SOMBRAS DE LA MEMORIA
Un relato de suspense y amor ambientado en una Córdoba repleta de encanto y magia. Un secreto silenciado durante décadas. Un emocionante thriller que nos llevará desde Córdoba al París de la Resistencia y la España de la posguerra.
"Tras la muerte de su tía Lina, Maribel Ordóñez se siente más perdida que nunca. Al menos ha heredado la casa familiar, un lugar que la reconforta y donde habitan dulces recuerdos que la abrazan. Curioseando en su nuevo hogar, Maribel encuentra cuadros que pintó su abuelo, Tomás Ordóñez, un gran artista que vivió en París en los años cuarenta, así como varias obras de grandes artistas de la talla de Matisse, Picasso o Van Gogh. La lógica le hace pensar que son imitaciones... pero no podría estar más equivocada. Maribel acaba de abrir la caja de Pandora y los acontecimientos se precipitan. Cuando el experto al que acude es asesinado, ella se convierte en la principal sospechosa. Con la policía pisándole los talones, deberá descubrir la verdad acerca de las obras antes de que sea demasiado tarde."
Finalista Premio Planeta: La isla de Alice, de Daniel Sánchez Arévalo
Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona....
La isla de Alice oscila entre el thriller y el viaje emocional. Una historia de superación y una peripecia absorbente y cautivadora.
viernes, 11 de diciembre de 2015
El pozo del olvido, de Fco. Gabriel Zurera, en la biblioteca municipal:
Publicada por la editorial almeriense Círculo Rojo.
viernes, 4 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Amo amar, amor
El tema de la educación sexual para niños siempre ha sido un campo de batalla y siempre provocará punto de vista enfrentados. El retrato visual del amor físico en un libro ilustrado constituye una tarea difícil y desafiante para cualquier artista. Amo amar, amor ilustrado por Sabien Clement demuestra que es posible abordar el tema con sensibilidad, humor y calidez.
El libro es una colaboración entre Clement y el escritor Geert De Kockere, cuyos poemas sobre el amor y el hecho de estar enamorado interpreta el artista. En Colouring Outside the Lines (Flemish Literatura Fund, 2006), Marita Vermeulen escribe con elocuencia acerca de las ilustraciones de Clement:
Los dibujos con pluma y las formas coloreadas de Amo amar, amor representan a los seres humanos en toda su vulnerabilidad. Las líneas frágiles apenas ponen límites a los cuerpos sensuales. En las imágenes hay una fricción constante entre lo físico y lo emocional. Parece como si lo personajes deClement no tuviesen suficiente cuerpo y extremidades para expresar su amor y su ansiedad. Los brazos y las piernas, que son demasiado largos o excesivamente cortos, simbolizan con ternura las dificultades de los seres humanos cuando intentan demostrar su amor.
Las líneas nerviosas e indagadoras de Clement dotan al libro de una inocencia y una calidez poco habituales. Las imágenes parecen bailar en el texto, fuera de él y a su alrededor, a veces expandiendo las palabras y otras veces contrarrestándolas. Como observa Vermeulen: «Cuando el texto es explícito, sus dibujos son ambiguos; cuando el texto es crudo, añade suavidad». Clement siempre se muestra respetuosa con el espíritu del texto. Al hablar de su enfoque para un proyecto de este tipo, Clementsubraya la importancia de entender la intención del autor:
Cuando un escritor me pide que ilustra su libro, primero leo el texto, pero también me gusta reunirme con el autor, saber lo que piensa, sus opiniones, sus puntos de vista. Siempre le pregunto a qué grupo de edad va dirigido el libro, pero cuando empiezo a trabajar intento evitar que eso me condicione demasiado y crear un ambiente que encaje.Tras preguntarle sobre el delicado tema de definir la idoneidad para los niños, Clement afirma:
Mmmm…. es muy delicado. Incluso depende de la educación de los padres. Un niño de ocho años puede ser más maduro que uno de catorce. Recuerdo a una niña de unos ocho años hojeando Amo amar, amor. No parecía sorprendida ni avergonzada de ver a personas desnudas. Actuaba con toda normalidad y le gustaba ver el libro. En mi opinión, Amo amar, amor no es nada impactante. Se describe el amor de manera delicada y universal. Así que, en respuesta a la pregunta, diría que no se puede encasillar lo que es o no es adecuado. Excepto cuando el tema es realmente impactante.
Con respecto a la cuestión más amplia de su identidad como artista/ilustradora, Clement explica:
Me veo como una «dibujante desde el corazón». Si se convierte en un libro ilustrado, bien. Si es una pintura también está bien. En mi tiempo libre dibujo (para mí misma) en un lienzo grande o en un pequeño diario. Hago dibujo del natural porque me encanta. Me gusta hacer equilibrios en el límite entre ser ilustradora y pintora/artista creativa. Si un libro ilustrado trasciende lo normal, si las imágenes te remueven emocionalmente, para mí eso es arte. Las palabras no me importan tanto.
Martin Salisbury y Morag Styles
jueves, 26 de noviembre de 2015
Navidad de libro: para niños y niñas de todas las edades.
A partir de 3 años:

A partir de 6 años:


A partir de 9 años:

A partir de 6 años:
A partir de 9 años:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)