martes, 25 de febrero de 2025

Una aproximación a la filosofía

 "Una aproximación a la filosofía" no es una historia de la filosofía, ni un manual de filosofía, pues en ella no se abordan todos los temas que esta engloba, ni muchos menos, solo algunas cuestiones que pueden resultar de interés a quienes se acercan a esta materia atraídos por la curiosidad hacia la filosofía.

Es un intento de divulgar qué es la filosofía y su posible utilidad-necesidad, desde un acercamiento a algunos temas de interés, como el ser humano, la libertad, el sentido de la vida, la ética, la política y el desarrollo científico y tecnológico, abordándolos desde una perspectiva actual y ofreciendo distintas vías para el debate.

El autor, Bartolomé Miranda Jurado ejerció durante unos años de maestro en el colegio Carmen Romero y lo ha donado a la biblioteca con una dedicatoria manuscrita.

viernes, 21 de febrero de 2025

Canciones de tradición oral de Aguilar



La Asociación de Mujeres "La Chiribomba" ha donado a la biblioteca los tomos I y II de sus "Canciones de tradición oral en Aguilar de la Frontera", editado por ella con la colaboración del SEP "La Rosa de Bulay". En ellos se recopilan canciones de la recogida de la aceituna, de cortejo y para hacer reír y jugar, con la transcripción musical de Manuel Pérez Rodríguez y Bernando S. Valero Aranda.

Enhorabuena por recuperar estos tesoros de nuestro patrimonio cultural.

jueves, 20 de febrero de 2025

Nuevo ensayo histórico de Antonio Barragán Moriana

En su último libro "Culpable de todos lo desmanes habidos...La aniquilación de la democracia municipal republicana. Córdoba 1936-1942" Antonio Barragán Moriana nos ofrece un exhaustivo trabajo de investigación acerca de la destrucción de la democracia municipal en la provincia de Córdoba a partir de la sublevación militar y la inmediata posguerra.

Culpable de todos los desmanes habidos durante el dominio rojo… Esta afirmación inculpatoria que da título al presente libro pretendía englobar una serie de cargos e imputar a aquellos que habían estado al frente de los ayuntamientos en los que no triunfaría, en principio, la sublevación militar, y quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana a lo largo de la Guerra Civil.

Dirigentes políticos y sindicales, activistas sociales de la defensa de las políticas republicanas, mujeres que se vincularon a organizaciones como «mujeres antifascistas» o «del Socorro Rojo Internacional», sectores progresistas surgidos del seno de la burguesía ilustrada local y militares fieles a la República, pero, sobre todo, alcaldes y presidentes de los consejos municipales, serían quienes más intensamente sufrirían la represión de la justicia militar de guerra.

Más allá de una implacable intencionalidad punitiva y la construcción y justificación de un relato ideológico —reaccionario y discriminatorio con los vencidos—, el nuevo orden pretendía borrar toda la huella de la Segunda República y de quienes intentaron poner en práctica sus políticas reformistas en sus respectivos municipios, incluso durante la situación de excepcionalidad que significara la Guerra Civil en España.

Consúltalo en la Biblioteca!!

martes, 18 de febrero de 2025

Novedad del Fondo Local: "Desaparecidos", de Rafael Espino


Ya podéis consultar en la sección de Memoria Democrática de la Biblioteca municipal el último libro de Rafael Espino Navarro, "Desaparecidos" editado por Círculo rojo.

Reseña: 
"Mirar el interior de este libro es asomarse a la vida de los cientos de miles de vidas sesgadas por el franquismo y el fascismo español. Este primer libro es el inicio de un largo proyecto que ha recorrido ya casi veinte años. DESAPARECIDOS es una mirada atrás, a nuestro pasado más reciente. Un esfuerzo por recuperar los nombres y el recuerdo de las vidas de nuestros familiares “desaparecidos”. Una mirada que urge proyectar a nuestro presente, para seguir mirando hacia adelante con el orgullo y la determinación de conocer nuestros orígenes. Un compromiso personal del autor para mantener viva la memoria de las víctimas de la guerra civil y el franquismo hasta que en este país sea conocida la verdad. Una imperiosa y urgente necesidad, una obligación mientras no se restituya la dignidad y sea reparado el daño causado que se les infringió y lego a sus descendientes".

Os recordamos que se presenta el próximo sábado día 22 en el salón de actos del Casino Aguilarense a las 19,00 h.

Nuevos estudios sobre la plaza de San José:

 Hemos añadido al Fondo Local de la Biblioteca dos nuevos estudios en formato electrónico sobre nuestra plaza ochavada:

-Análisis de la plaza octogonal de San José de Aguilar de la Frontera (Córdoba) : geometría y encaje urbano / Francisco Cabezas Pérez, Isabel L. Castillejo-González, Francisco de Paula Montes Tubío, Paula Triviño-Tarradas.
En: EGA Expresión Gráfica Arquitectónica ISSN 1133-6137 Valencia : Universidad Politécnica Vol. 29 N. 52 (2024), pp. 216-227


- La plaza de San José de Aguilar de la Frontera : Los porqués de una plaza octogonal / Rafael Fernández Garrido.
Trabajo Fin de Grado año 2016/2017 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.



Podéis acceder a su contenido completo desde la web de la biblioteca en Novedades del Fondo Local

lunes, 3 de febrero de 2025

De los amores olvidados, de Francisco Gabriel Zurera

Nuestro amigo y escritor Francisco Gabriel Zurera, nos regala su relato inédito "De los amores perdidos" ganador del I Concurso de Relato Corto Romántico "Una leyenda de amor en Zuheros" en 2018.

Podéis leerlo en pdf pinchando AQUÍ