miércoles, 24 de septiembre de 2025

Novedades bibliográficas:

Ken Follett se adentra en su épica nueva novela en uno de los mayores misterios de la historia: la construcción de Stonehenge.

UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON 

Seft, un extractor de sílex con un talento único, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y sus hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.

UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE 

Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más imponentes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.

UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN 

La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.


Lo sabes aunque no te lo he dicho / Candela Sierra

Premio Nacional de Cómic 2025
¿En qué momento nos hemos vuelto especialistas en leer y escuchar en diagonal, barrer debajo de la alfombra y mirarnos el ombligo sin descanso? Narcisismo, falta de comunicación real, gestión emocional nula… Las relaciones contemporáneas, ya sean laborales, familiares, de amor o de amistad, se caracterizan cada vez más por el temor al compromiso y la tendencia a eludir conflictos, todo ello exacerbado por nuestro enganche a las redes sociales.

Desde el humor y la reflexión crítica, Candela Sierra indaga en los problemas de comunicación cotidianos sintomáticos de nuestra época, poniendo el foco sobre la superficialidad de las relaciones, cierta miseria moral o nuestra tendencia a comportarnos como auténticas ovejas.

Y lo hace sacándole todo el jugo a los recursos expresivos que ofrece el lenguaje del cómic: los personajes se enfadan por fallos de rácord, cortan por elipsis o desaparecen detrás de bocadillos ególatras, en una paleta cromática muy personal que bebe de influencias como la de Brecht Evens.

Candela Sierra ha recibido el Premio de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) 2025 en la categoría de autora emergente y está nominada a los Premios del Cómic Barcelona 2025 en la categoría de autora revelación.


Tesis doctoral de Teresa Toscano Domingo sobre agujeros negros.

El Fondo Local de la Biblioteca se ha enriquecido con la tesis "Understanding supermassive black hole accretion and jet formation through extremely high angular resolution VLBI observations" (“Comprensión de la acreción de agujeros negros supermasivos y la formación de chorros mediante observaciones VLBI de resolución angular extremadamente alta”) de la joven aguilarense doctora en Astrofísica Teresa Toscano Domingo, recientemente leída en la Universidad de Granada.

En ella se ofrecen nuevos conocimientos sobre la dinámica, configuración del campo magnético, evolución temporal y estructural, y los retos en la reconstrucción de imágenes de chorros relativistas y agujeros negros supermasivos. Aportaciones que contribuyen a mejorar tanto la metodología como los estudios observacionales necesarios para comprender mejor estos objetos tan fascinantes como enigmáticos.


Teresa es graduada en Física por la Universidad de Córdoba. Doble Máster en Educación, especialización en Física y Química, y Física y Matemáticas, especialización en Astronomía, Universidad de Granada.

Es doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada.

Además tiene título Profesional de Música, especialidad Piano, Conservatorio Profesional de Música Antonio Chicano Muñoz de Lucena, Córdoba.

Además de la investigación, tiene una gran variedad de hobbies: tocar piano, escribir poesía, bailar y cantar, hacer origami, leer, hornear, aprender idiomas, disfrutar de la naturaleza, senderismo, deportes, viajar y descubrir nuevas culturas y gastronomías.

En la actualidad forma parte de un grupo de investigación en el prestigioso Instituto Max Planck de Física de Bonn (Alemania).