viernes, 11 de abril de 2025

XXV Semana del Libro y la Lectura en la Biblioteca:

 

Programa de Actividades:

*Días 23 de abril al 7 de mayo: Visita guiada de escolares a la biblioteca en horario de mañana con visita a la Exposición Bibliográfica y Lectura continuada de Antonio Machado

 

*Días 23 al 30 de abril:

10,00 a 14:00 h. “Cada libro con su lector”: Exposición de libros de expurgo gratis hasta acabar existencias

 

*Día 21:

17,00 h. Trivial y bingo literario. Taller infantil de animación lectora,  por Enraizados

 

*Día 22:

18,00 h. Espectáculo infantil:Cuentos temerosos para niñas y niños valerosos”, por El Ojo del Bululú

 

*Día 23:

17:00 h. Trivial y Bingo musical. Taller infantil de animación lectora, por Enraizados

 

*Día 24:

17,30 h. Lectura del manifiesto por la lectura

 

17,30 h. Lectura poética por el SEP La Rosa de Bulay

 

20,00 h. Inauguración de la exposición bibliográfica: “El lote fundacional de la Biblioteca municipal en 1967”

(Abierta del 24 de abril al 7 de mayo en horario de Biblioteca)

 

20,30 h. Presentación del libro “Culpable de todos los desmanes habidos… : la aniquilación de la democracia municipal republicana, Córdoba 1936-1942” de Antonio Barragán Moriana.

Presenta: Diego Igeño

 

*Día 25:

19,30 h. Presentación del libro: “La Chiquita Piconera y sus paradojas” de José Mª Palencia.

Presenta: Diego Igeño

 

*Día 26

19:30 h. Presentación “Una aproximación a la filosofía” de Bartolomé Miranda

 

*Día 29:

18,00 h. Café con letras: Tertulia literaria con Mercedes Guerrero

 

*Día 30:

20,00 h. Presentación del libro: “El filo de la memoria”, de Bernardo Claros.

Presenta: Andrés Córdoba

 

Y además:

 

Edición de  un  marcapáginas conmemorativo y bolsa de tela para obsequiar a tod@s l@s asistentes

 

(La inscripción gratuita a los talleres infantiles se hará por riguroso orden hasta completar el cupo de 20 participantes (niños y niñas de 8 a 12 años) en la Biblioteca municipal. Tel: 957689308)

  Organiza: Delegación de Cultura. Biblioteca Municipal

martes, 8 de abril de 2025

Bluey. Nuevos títulos:


Diviértete con 8 nuevos libros de la serie de televisión favorita de los más pequeños y que ha enamorado a todas las familias. Cuentos entretenidos e ideales para que los niños y niñas a partir de 4 años no se aburran.

*Los libros de Bluey, la serie de animación ganadora de un Emmy, engancha a los pequeños, emociona a los mayores y trasmite valores positivos para toda la familia.

*Lee, diviértete y aprende la importancia del juego en familia, de saber escuchar y de ir todos a una.

*Repletos de ilustraciones a color, estos libros son la lectura perfecta para los fans de la aclamada serie de televisión.

martes, 1 de abril de 2025

Café con letras: Tertulia literaria con... Mercedes Guerrero


Dentro de la programación de la XXV Semana del Libro y la Lectura, el próximo 29 de abril, a las 6 de la tarde, nuestra paisana y escritora Mercedes Guerrero será la protagonista de la tertulia literaria Café con letras

La autora compartirá con sus lectores y lectoras los entresijos de su última novela, La sinfonía de Julia, en un encuentro distendido con aroma a café y dulces de la tierra.

Para asistir será necesario inscribirse previamente en la biblioteca o a través de la Web. Os recomendamos haberse leído antes algunas de sus novelas.

En caso de que no hayáis leído La sinfonía de Julia, aún estáis a tiempo. La biblioteca dispone de ejemplares suficientes para préstamo.

No perdáis la oportunidad de conversar con una de vuestras escritoras favoritas de una gran proyección nacional e internacional y de paso conseguir que os firme algún ejemplar. ¡¡PARTICIPA!!

Podéis consultar el resto de sus obras pinchando AQUÍ



jueves, 20 de marzo de 2025

Novedades de novela histórica:



Un homenaje a todas aquellas mujeres que siempre lucharon por seguir adelante.

Tan real como la vida misma, tan inolvidable como ellas.

Por la autora del best seller Las herederas de la Singer.

Gijón, verano de 1929. Con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero también el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra.




UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO 
He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías. La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.







miércoles, 19 de marzo de 2025

Aprende a leer en la escuela de monstruos. Libros 1-8

 ¡Aprende a leer en la Escuela de Monstruos!


Más de un millón de pequeños lectores.

Con letra mayúscula y texto rimado... ¡aprender a leer está chupado!

En este súper pack encontrarás los libros del 1 al 8 de la serie más divertida para aprender a leer:

1. La mascota más grandota
2. Una liada de mermelada
3. Las iguales son especiales
4. Grandes pinreles
5. Pasteles voladores de colores
6. Trastadas aladas
7. Pedos como truenos
8. Emociones de colores

Con...
- Letra mayúscula
- Frases rimadas
- Vocabulario sencillo
- Ilustraciones a todo color
- Protagonistas geniales: ¡una clase de monstruos!

Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

¡No te pierdas la serie con la que los más pequeños aprenderán a disfrutar de los libros!

Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

¡No te pierdas la serie con la que los más pequeños aprenderán a disfrutar de los libros!

Fondo Local: Historia agraria de Aguilar desde el s. XVIII al XX

Hemos recuperado para el Fondo Local de la Biblioteca el trabajo del profesor Antonio López Estudillo 
"Especialización olivarera, cambios institucionales y desigualdad agraria en la Alta Campiña de Córdoba (siglos XVIII-XX)" publicado por la Sociedad Española de Historia Agraria en su revista de agricultura e historia rural Historia Agraria, nº 73.



"El escrito indaga desde varias perspectivas en la evolución de la desigualdad desde fines del Antiguo Régimen en Aguilar de la Frontera.
La investigación parte principalmente de fuentes fiscales, apoyadas cuando procede por cuentas de patrimonios, información registral, del servicio agronómico, etc. Estudia primero la transformación del espacio rural y de la producción agrícola local. Se adentra después en la evolución de la distribución de la propiedad, del excedente agrario y de la renta agraria en general. Por último, se interroga por los efectos que ejercieron sobre la evolución de la desigualdad, tanto las transformaciones sociales e institucionales iniciadas con la crisis del Antiguo Régimen como los procesos de intensificación y especialización olivarera y vitícola que en Aguilar y poblaciones vecinas se desarrollaron con amplia anticipación respecto de otras áreas de Córdoba"

Puedes consultar el texto completo en el siguiente enlace al recurso electrónico en pdf:

Fondo local: Aguilar en el s. XVIII a través del catastro de Ensenada

El Fondo local de la biblioteca se ha visto enriquecido con la catalogación de la tesis doctoral  "El medio rural a mediados del Setecientos : Un ejemplo andaluz (Aguilar de la Frontera en el catastro de Ensenada)" obra se Sara Cortés Dumont, del departamento de Historia de la Universidad de Córdoba, que ha estado dirigida por Mª Soledad Gómez Navarro.




"La tesis doctoral muestra la realidad social y económica de un medio rural como es la villa de Aguilar de la Frontera (Córdoba) a mediados del siglo XVIII. Se trata de un estudio de investigación total y global de la documentación ensenadista para ese ámbito local, basado en la respetada obra de Javier M. Donézar Díez de Ulzurrun, Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen (1996), sobre la provincia de Toledo en el siglo XVIII. Lo que refleja la incontestable riqueza y potencialidad del catastro ensenadista para extraer información útil sobre la vida rural y urbana a mediados del Setecientos".


Accede al recurso electrónico en pdf a través del siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/rbpa/abnetcl.cgi?TITN=2571507

jueves, 6 de marzo de 2025

Novedades bibliográficas: Juana Castro, María Rosal, Ildefonso Falcones




He cantado en la noche (Poesía reunida 1978-2023) recoge mas de cuatro décadas de actividad poética ininterrumpida de Juana Castro. Abarca desde su primer poemario, Concava mujer, hasta el último, Antes que el tiempo fuera, e incorpora poemas publicados en revistas y antologías hasta 2023.






La última novela juvenil de nuestra amiga María Rosal.


Sinopsis:
Puedes estar muchos años aburrido y de repente los acontecimientos se precipitan de tal manera que parecen una montaña rusa. Se te nubla la vista, todo se vuelve extraño e irreal, como si lo vieras a través de una pantalla borrosa. Te miran, te preguntan, te interrogan. Te llevas las manos a la cabeza, te tapas los oídos. Lloras. Crees que estás llorando porque tu cara está húmeda, pero estás seco. Seco por dentro. Me llamo Roberto y hoy cumplo dieciocho años. Y ya nadie podrá decirme lo que tengo o no tengo que hacer.







Vuelve Ildefonso Falcones con su novela más esperada.
Vuelve la emoción de la mejor literatura.
Vuelve la saga de La catedral del mar.
11 millones de ejemplares vendidos.
Veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar, Ildefonso Falcones presenta la nueva entrega de la saga de novela histórica más leída de nuestro tiempo.

UN MUNDO A PUNTO DE CAMBIAR PARA SIEMPRE. UN HOMBRE MARCADO POR LA FUERZA DE SU LINAJE. UNA HISTORIA DE AMOR, LEALTAD Y VENGANZA.

En el año 2006, un entonces desconocido Ildefonso Falcones protagonizó el mayor fenómeno editorial de la novela histórica en España con su obra maestra, La catedral del mar. Diez años después, llegaba a manos de los lectores su apasionante continuación, Los herederos de la tierra, que volvió a batir récords de ventas. Ahora que se cumple casi una década más, Grijalbo presenta el lanzamiento de la tercera entrega de una saga imprescindible para todos los amantes de la mejor novela histórica.


martes, 25 de febrero de 2025

Las fuentes y el agua en nuestras canciones de tradición oral

"La conservación y recuperación de la música popular, la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y la difusión de nuestras costumbres y tradiciones ha motivado que la Asociación de Mujeres "La Chiribomba" publique el cancionero "Las fuentes y el agua en nuestras canciones de tradición oral".

En estas páginas encontraremos las letras de algunas canciones que tienen las fuentes y el agua como protagonistas y que han perdurado en el tiempo y la memoria de nuestras vecinas más veteranas"

Gracias a la donación de la citada asociación podéis consultarlo en la biblioteca municipal.

Una aproximación a la filosofía

 "Una aproximación a la filosofía" no es una historia de la filosofía, ni un manual de filosofía, pues en ella no se abordan todos los temas que esta engloba, ni muchos menos, solo algunas cuestiones que pueden resultar de interés a quienes se acercan a esta materia atraídos por la curiosidad hacia la filosofía.

Es un intento de divulgar qué es la filosofía y su posible utilidad-necesidad, desde un acercamiento a algunos temas de interés, como el ser humano, la libertad, el sentido de la vida, la ética, la política y el desarrollo científico y tecnológico, abordándolos desde una perspectiva actual y ofreciendo distintas vías para el debate.

El autor, Bartolomé Miranda Jurado ejerció durante unos años de maestro en el colegio Carmen Romero y lo ha donado a la biblioteca con una dedicatoria manuscrita.

viernes, 21 de febrero de 2025

Canciones de tradición oral de Aguilar



La Asociación de Mujeres "La Chiribomba" ha donado a la biblioteca los tomos I y II de sus "Canciones de tradición oral en Aguilar de la Frontera", editado por ella con la colaboración del SEP "La Rosa de Bulay". En ellos se recopilan canciones de la recogida de la aceituna, de cortejo y para hacer reír y jugar, con la transcripción musical de Manuel Pérez Rodríguez y Bernando S. Valero Aranda.

Enhorabuena por recuperar estos tesoros de nuestro patrimonio cultural.

jueves, 20 de febrero de 2025

Nuevo ensayo histórico de Antonio Barragán Moriana

En su último libro "Culpable de todos lo desmanes habidos...La aniquilación de la democracia municipal republicana. Córdoba 1936-1942" Antonio Barragán Moriana nos ofrece un exhaustivo trabajo de investigación acerca de la destrucción de la democracia municipal en la provincia de Córdoba a partir de la sublevación militar y la inmediata posguerra.

Culpable de todos los desmanes habidos durante el dominio rojo… Esta afirmación inculpatoria que da título al presente libro pretendía englobar una serie de cargos e imputar a aquellos que habían estado al frente de los ayuntamientos en los que no triunfaría, en principio, la sublevación militar, y quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana a lo largo de la Guerra Civil.

Dirigentes políticos y sindicales, activistas sociales de la defensa de las políticas republicanas, mujeres que se vincularon a organizaciones como «mujeres antifascistas» o «del Socorro Rojo Internacional», sectores progresistas surgidos del seno de la burguesía ilustrada local y militares fieles a la República, pero, sobre todo, alcaldes y presidentes de los consejos municipales, serían quienes más intensamente sufrirían la represión de la justicia militar de guerra.

Más allá de una implacable intencionalidad punitiva y la construcción y justificación de un relato ideológico —reaccionario y discriminatorio con los vencidos—, el nuevo orden pretendía borrar toda la huella de la Segunda República y de quienes intentaron poner en práctica sus políticas reformistas en sus respectivos municipios, incluso durante la situación de excepcionalidad que significara la Guerra Civil en España.

Consúltalo en la Biblioteca!!

martes, 18 de febrero de 2025

Novedad del Fondo Local: "Desaparecidos", de Rafael Espino


Ya podéis consultar en la sección de Memoria Democrática de la Biblioteca municipal el último libro de Rafael Espino Navarro, "Desaparecidos" editado por Círculo rojo.

Reseña: 
"Mirar el interior de este libro es asomarse a la vida de los cientos de miles de vidas sesgadas por el franquismo y el fascismo español. Este primer libro es el inicio de un largo proyecto que ha recorrido ya casi veinte años. DESAPARECIDOS es una mirada atrás, a nuestro pasado más reciente. Un esfuerzo por recuperar los nombres y el recuerdo de las vidas de nuestros familiares “desaparecidos”. Una mirada que urge proyectar a nuestro presente, para seguir mirando hacia adelante con el orgullo y la determinación de conocer nuestros orígenes. Un compromiso personal del autor para mantener viva la memoria de las víctimas de la guerra civil y el franquismo hasta que en este país sea conocida la verdad. Una imperiosa y urgente necesidad, una obligación mientras no se restituya la dignidad y sea reparado el daño causado que se les infringió y lego a sus descendientes".

Os recordamos que se presenta el próximo sábado día 22 en el salón de actos del Casino Aguilarense a las 19,00 h.

Nuevos estudios sobre la plaza de San José:

 Hemos añadido al Fondo Local de la Biblioteca dos nuevos estudios en formato electrónico sobre nuestra plaza ochavada:

-Análisis de la plaza octogonal de San José de Aguilar de la Frontera (Córdoba) : geometría y encaje urbano / Francisco Cabezas Pérez, Isabel L. Castillejo-González, Francisco de Paula Montes Tubío, Paula Triviño-Tarradas.
En: EGA Expresión Gráfica Arquitectónica ISSN 1133-6137 Valencia : Universidad Politécnica Vol. 29 N. 52 (2024), pp. 216-227


- La plaza de San José de Aguilar de la Frontera : Los porqués de una plaza octogonal / Rafael Fernández Garrido.
Trabajo Fin de Grado año 2016/2017 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.



Podéis acceder a su contenido completo desde la web de la biblioteca en Novedades del Fondo Local

lunes, 3 de febrero de 2025

De los amores olvidados, de Francisco Gabriel Zurera

Nuestro amigo y escritor Francisco Gabriel Zurera, nos regala su relato inédito "De los amores perdidos" ganador del I Concurso de Relato Corto Romántico "Una leyenda de amor en Zuheros" en 2018.

Podéis leerlo en pdf pinchando AQUÍ


viernes, 31 de enero de 2025

Caracola, Reportero Doc, LeoLeo, Popi, I Love English Junior...


Ya puedes consultar los últimos ejemplares de tus revistas infantiles favoritas: 

Caracola, I Love English Junior, LeoLeo, Reportero Doc y Popi.

Andalucía en la Historia nº 86

 

Mujeres artistas y promotoras en Andalucía (AH 86)
Andalucía en la Historia Nº 86. Enero 2025
El nuevo número de la revista Andalucía en la Historia recupera las aportaciones de mujeres pioneras en la historia del arte para reivindicar su trascendencia en la conformación y el enriquecimiento del patrimonio artístico y cultural andaluz.

lunes, 27 de enero de 2025

Guía de aves y rutas ornitológicas de la provincia de Córdoba:

El ayuntamiento de Lucena ha editado esta novedosa guía de ornitología de la provincia que amablemente a donado a nuestra biblioteca. Recoge 272 especies de aves. Ha sido ilustrada con más de 1300 imágenes, además de 544 mapas de distribución y abundancia. Una de las novedades que incorpora es un código QR por especie, que da acceso a un pequeño video que incluye el canto. Otra novedad es la inclusión de 45 rutas de interés ornitológico ilustradas con sus respectivos planos e imágenes.

Es una de las ediciones más completas y exhaustivas que existen, ofreciendo en el mismo formato, una guía de aves, una guía sonora y una guía de rutas.

Sus autores, Miguel Carrasco, Fernando Ginés, Iván Parrillo y Antonio J. Pestana son grandes expertos en la materia.

Nuevas aventuras de Anna Kadabra:


Hemos completado la colección de la aprendiz de bruja Anna Kadabra con 4 nuevas aventuras correspondientes a los tomos 8, 11, 13 y 14.

¿Y si las brujas fuesen las buenas del cuento?

Ven a la biblioteca y compruébalo!

Recomendado 6-9 años.