miércoles, 1 de octubre de 2025

Revistas infantiles para el mes de OCTUBRE


Encuentra en la biblioteca las mejores revistas infantiles del momento. Ya han llegado los números correspondiente al mes de octubre de Leo Leo, Popi, Reportero Doc y Caracola. Con temas y contenidos para todas las edades.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Novedades bibliográficas:

Ken Follett se adentra en su épica nueva novela en uno de los mayores misterios de la historia: la construcción de Stonehenge.

UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON 

Seft, un extractor de sílex con un talento único, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y sus hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.

UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE 

Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más imponentes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.

UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN 

La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.


Lo sabes aunque no te lo he dicho / Candela Sierra

Premio Nacional de Cómic 2025
¿En qué momento nos hemos vuelto especialistas en leer y escuchar en diagonal, barrer debajo de la alfombra y mirarnos el ombligo sin descanso? Narcisismo, falta de comunicación real, gestión emocional nula… Las relaciones contemporáneas, ya sean laborales, familiares, de amor o de amistad, se caracterizan cada vez más por el temor al compromiso y la tendencia a eludir conflictos, todo ello exacerbado por nuestro enganche a las redes sociales.

Desde el humor y la reflexión crítica, Candela Sierra indaga en los problemas de comunicación cotidianos sintomáticos de nuestra época, poniendo el foco sobre la superficialidad de las relaciones, cierta miseria moral o nuestra tendencia a comportarnos como auténticas ovejas.

Y lo hace sacándole todo el jugo a los recursos expresivos que ofrece el lenguaje del cómic: los personajes se enfadan por fallos de rácord, cortan por elipsis o desaparecen detrás de bocadillos ególatras, en una paleta cromática muy personal que bebe de influencias como la de Brecht Evens.

Candela Sierra ha recibido el Premio de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España (ACDCómic) 2025 en la categoría de autora emergente y está nominada a los Premios del Cómic Barcelona 2025 en la categoría de autora revelación.


Tesis doctoral de Teresa Toscano Domingo sobre agujeros negros.

El Fondo Local de la Biblioteca se ha enriquecido con la tesis "Understanding supermassive black hole accretion and jet formation through extremely high angular resolution VLBI observations" (“Comprensión de la acreción de agujeros negros supermasivos y la formación de chorros mediante observaciones VLBI de resolución angular extremadamente alta”) de la joven aguilarense doctora en Astrofísica Teresa Toscano Domingo, recientemente leída en la Universidad de Granada.

En ella se ofrecen nuevos conocimientos sobre la dinámica, configuración del campo magnético, evolución temporal y estructural, y los retos en la reconstrucción de imágenes de chorros relativistas y agujeros negros supermasivos. Aportaciones que contribuyen a mejorar tanto la metodología como los estudios observacionales necesarios para comprender mejor estos objetos tan fascinantes como enigmáticos.


Teresa es graduada en Física por la Universidad de Córdoba. Doble Máster en Educación, especialización en Física y Química, y Física y Matemáticas, especialización en Astronomía, Universidad de Granada.

Es doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada.

Además tiene título Profesional de Música, especialidad Piano, Conservatorio Profesional de Música Antonio Chicano Muñoz de Lucena, Córdoba.

Además de la investigación, tiene una gran variedad de hobbies: tocar piano, escribir poesía, bailar y cantar, hacer origami, leer, hornear, aprender idiomas, disfrutar de la naturaleza, senderismo, deportes, viajar y descubrir nuevas culturas y gastronomías.

En la actualidad forma parte de un grupo de investigación en el prestigioso Instituto Max Planck de Física de Bonn (Alemania).




jueves, 28 de agosto de 2025

Todo lo que los padres necesitan saber sobre sus hijos/as

Gracias a una donación la biblioteca ha adquirido estas 3 colecciones que tratan sobre la salud, cuidados, psicología, sentimientos y educación de los hijos, desde bebés hasta los 10 años:

-Bebés&niños sanos y felices (10 tomos)

-Guías de psicología del bebé y del niño (5 tomos)

-Baby Music: Música para bebés y niños para todos los momentos (3 tomos y 4 CDs)

viernes, 27 de junio de 2025

La biblioteca recibe un lote de libros de Diputación

A modo de subvención, se ha recibido de la Delegación de Memoria Histórica, Archivo y Biblioteca de Diputación de Córdoba un lote de libros cuidadosamente seleccionados, especialmente dirigidos al público infantil.

Consta de 19 ejemplares por un valor de 271,70€



jueves, 12 de junio de 2025

Ya se puedes consultar el histórico de préstamos

A partir de ahora ya puedes consultar tu histórico de préstamos en el OPAC (Catálogo en línea) de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía:


Para ello tendrás que identificarte con tu nº de carné de la Biblioteca y la contraseña, que puedes obtener en la Biblioteca (por defecto son las iniciales de tu nombre en mayúscula), después entrar en Mi Biblioteca y activar la opción Histórico Préstamos.
Desde Mi biblioteca también podrás consultar tus préstamos en curso y renovarlos.

1


2


3



viernes, 6 de junio de 2025

Nuevos materiales para el Fondo Local


Seguimos incorporando al Fondo Local nuevos materiales y documentos que enriquecen el bagaje cultural de nuestra localidad.  Ya son 774 registros que se pueden consultar en la sección Bibliografías recomendadas / Fondo Local de la web de la biblioteca.

Folletos, revistas, pasquines, materiales didácticos, boletines, artículos... todo suma y todo queda archivado y catalogado para conocimiento e instrucción de las generaciones presentes y futuras.

miércoles, 4 de junio de 2025

Colección Teo descubre el mundo, para prelectores

 

Colección Teo descubre el mundo

TEO DESCUBRE EL MUNDO es una amplia colección, en la que Teo presenta diferentes escenas de la vida cotidiana. De la mano de Teo, el niño podrá identificarse con los diversos personajes y situaciones, y revivirá el mundo que lo rodea. Todos los títulos de la colección tienen una guía didáctica destinada a entretener al niño a la vez que estimula su curiosidad y su creatividad.

¡Ven a descubrir el mundo con Teo en la biblioteca!

Colección Las Hadas del Arco Iris


 ¡Descubre dónde se esconden las hadas!

En cada libro de las Hadas del Arco Iris encontrarás un hada diferente: Rubí, Ámbar, Azafrán, Hiedra, Tinta, Violeta y Celeste Colecciónalos todos y así volverá el color al Reino de las Hadas.

Para niños y niñas de 6 a 9 años.

Descúbrelos en la Biblioteca!!!

jueves, 29 de mayo de 2025

Unicornia llega a la Biblioteca

 


¡Hola!

Me llamo Claudia y acabo de mudarme a Unicornia. ¡Es el lugar más mágico del universo!

Aquí los unicornios vuelan y en la escuela hay clase de Pociones... ¡nada de Matemáticas!

Vale, Unicornia es genial, pero no es perfecta: en el colegio de Magia Superior también hay exámenes, ¡y justo mañana tengo la prueba de Vuelo de unicornio!

¿Podrá aprender a montar en tiempo récord?

___________________________

Escuela, amistad y unicornios en una serie de primeras lecturas llena de magia:

-Preciosas y divertidas ilustraciones que acompañan la historia en cada página.

-Texto sencillo y entretenido, fácil de leer y entender.

-Con purpurina (¡sí, brilli-brilli!) en la cubierta.

-Para jóvenes lectores a quienes gusten los unicornios o quieran flotar entre nubes de azúcar.

-De la autora bestseller Ana Punset, que también sueña con volar con unicornios.


Colección:

1 - UN LÍO CON BRILLI-BRILLI

2 - UNA FIESTA DEL REVÉS

3 - UN RETO MÁGICO

4 - UNOS CUPCAKES INCREÍBLES

5 - UN CAMPAMENTO EN LAS NUBES

6 - VIAJE AL PAÍS DE LOS DRAGONES

7 - UN PALACIO DE HIELO

8 - UNOS PATINES VOLADORES

9 - UNA PISCINA ARCOÍRIS

10 - UNA FIESTA DE PIJAMAS

11 - UN REGALO NEVADO 

12 - UN CONCURSO DE DISFRACES

Más aventuras de Las Ratitas en la Biblioteca:


Las Ratitas son dos hermanas, Gisele y Claudia, que siempre juegan y lo pasan bien. Seguramente las conocerás por su divertidísimo canal de YouTube, en el que cuentan con más de 23.000.000 millones de seguidores. Actualmente su canal Las Ratitas es el número 1 indiscutible de YouTube, con más seguidores que ningún otro en la categoría infantil en lengua española. Además, disponen de otro canal, SaneuB, con más de 7.000.000 de seguidores y otro familiar, Itarte Vlogs, con más de 6.000.000. ¡No te pierdas sus aventuras! Con ellas, la diversión y la magia están aseguradas.

Estas simpáticas hermanas tienen una colección de libros muy divertidos que puedes consultar en la biblioteca y que completamos con los números 9 al 13.
No te los pierdas!!!!

lunes, 26 de mayo de 2025

Los sucesos de Damasco y San Nicolás María Alberca

Los sucesos de Damasco
, de Eugene Rogan, editado por Crítica en abril de 2025.

El libro que esclarece la matanza de 1860 donde perdió la vida nuestro santo Nicolás María Alberca.

El galardonado historiador narra la caída de una ciudad antigua en una espiral de violencia sin precedentes, una masacre que en 1860 marcaría el fin del antiguo orden otomano y el comienzo del Oriente Medio moderno.

El 9 de julio de 1860, la ciudad de Damasco fue testigo de uno de los episodios más violentos de su historia. Una turba enfurecida arrasó los barrios cristianos, dejando a su paso una estela de destrucción y muerte. Durante ocho días, la ciudad se sumió en la violencia, dejando un saldo de cinco mil cristianos muertos y miles de tiendas, iglesias, casas y monasterios saqueados y arrasados, entre ellos nuestro paisano y santo Nicolás María Alberca.

Eugene Rogan recrea el mundo perdido de Oriente Medio bajo el dominio otomano, sometido a la presión del cambio económico global y la expansión europea. Las reformas de mediados del siglo XIX aumentaron las tensiones en todo el imperio. En Damasco más que en ningún otro lugar, pues era una ciudad multifacética unida por el comercio de caravanas a Bagdad, el Mediterráneo y La Meca, donde el caos de idiomas, costumbres y creencias convivían en tolerancia. Hasta que las reformas comenzaron a beneficiar a la comunidad cristiana minoritaria a expensas de la mayoría musulmana.

Este libro ofrece una perspectiva detallada y estremecedora de los sucesos que llevaron a la masacre de 1860 y de cómo una ciudad multicultural y pacífica se convirtió en escenario de una tragedia inimaginable. Pero Los sucesos de Damasco también es una historia de resiliencia y reconstrucción, pues el gobierno otomano actuó rápidamente para retomar el control de la ciudad, poner fin a la violencia y reintegrar a los cristianos a la comunidad. Estos esfuerzos por reconstruir Damasco fueron un éxito y preservaron la paz durante los siguientes 150 años, hasta 2011. El galardonado historiador Eugene Rogan narra la caída de una ciudad antigua en una espiral de violencia sin precedentes, una masacre que en 1860 marcaría el fin del antiguo orden otomano y el comienzo del Medio Oriente moderno.

viernes, 23 de mayo de 2025

Fondo Local: TFG sobre contaminación del río Cabra

En 2016 el estudiante de la facultad de Ciencias de Córdoba Pedro Javier Velasco exploró varios tramos del río Cabra a su paso por Aguilar para detectar el grado de contaminación sobre macroinvertebrados. 

Fruto de este trabajo es el TFG "Empleo de índices bióticos basados en macroinvertebrados dulceacuícolas bioindicadores para la evaluación comparada de la calidad biológica de un ecosistema fluvial en tramos con diferentes niveles de contaminación", que se puede consultar a partir de hoy en el Fondo Local de la Biblioteca.

Activado el histórico de Préstamos en el OPAC WEB

Ya puedes recordar los libros que te has llevado en préstamo de la biblioteca.

A partir del día 05/05/2025, está disponible el histórico de préstamos. Esta opción puede activarse/desactivarse cuando se accede al OPAC (Catálogo Público Online), con Acceso Identificado (con tu correo electrónico o nº de lector y la contraseña facilitada en la biblioteca), desde el apartado Préstamos de la opción Mi Biblioteca. 



jueves, 22 de mayo de 2025

Nuevos títulos para el Rincón Violeta y Ultravioleta

La Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba nos ha enviado un nuevo lote de libros de los programas "EI Rincón Violeta" y "El Rincón Ultravioleta" sobre igualdad de género y feminismo.

En esta ocasión se compone de un total de 14 títulos:

1. ¡Basta! guía de autodefensa feminista para adolescentes.

2. Caballera ¡En guardia diccionario!.

3. Cuando las niñas vuelan alto.

4. La maratoniana: La carrera que revolucionó el deporte femenino.

5. Las desheredadas.

6. Las modernas

7. Lo que todas callan (poemario).

8. Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor.

9. Maldito estereotipo. ¡Así te manipulan los medios y las imágenes!

10. Morder la manzana.

11. Neverhome.

12. Sufragistas mujeres que cambiaron la sociedad.

13. Una feliz catástrofe.

14. ¡Las chicas jugamos a todo!

jueves, 15 de mayo de 2025

Zooilógico, fanzine de Juan Gama


Gracias a la donación de su autor, os presentamos el fanzine "Zooilógico: un libro albedrío envasado en hechos reales" de nuestro paisano Juan Gama.

Con la maestría que le caracteriza sus viñetas destilan un humor incisivo, de andar por casa.

No dejes de ojearlo!!!

Las mejores revistas infantiles del mes de mayo


Ya están disponibles en la biblioteca los números de las revistas infantiles más leídas de España, correspondientes al mes de Mayo. Para niños y niñas de todas las edades:

Popi, Caracola, LeoLeo, Reportero Doc y I Love English Junior.

Colección de cómic Animalotes:

 

EMPIEZA EL JUEGO! / MIRA QUIÉN HABLA

La serie de cómic infantil que ha vendido más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo.

60 semanas en la lista de best-sellers del New York Times.

Mucho humor animal. Una aventura más animal todavía. ¡Y un montón de animaladas de los Animalotes! 

XXIII Premio de Poesía Vicente Núñez

Modelaje de un cuerpo / Jorge Fernández Gonzalo. XXIII Premio de Poesía Vicente Núñez

Modelaje de un cuerpo constituye una indagación en lo esencial de las cosas, en aquello que las vuelve irrepetibles: la lluvia y la memoria, el retorno a la casa, el cuerpo y los instantes que se pierden pero que, a través del poema, de las evocaciones de un olor, del tacto, se tornan al fin recuperables. Entre la experiencia y el recuerdo, entre la sensación y la nostalgia, el cuerpo se convierte en la clave y el destino para una honda y celebratoria exploración de lo esencial. De este modo, el autor convierte el modelaje y trabajo de la corporalidad, de la mirada y el deseo, en una auténtica reconstrucción lírica del mundo.

"El poeta, estudioso de Claudio Rodríguez y filósofo Jorge Fernández Gonzalo aúna en Modelaje de un cuerpo todos sus saberes y decires para construir un vibrante diálogo amoroso, del que solo nos ofrece una de las partes, la del yo poético, que expresa el mundo para la persona amada. Un libro sobre el amor, la naturaleza y la naturaleza del amor, expresado en versos limpios y claros, como lavados por la lluvia del lenguaje". VICENTE LUIS MORA

"Sus poemas transitan la belleza de un mundo íntimo, que se sabe construido entre dos, con un lenguaje sencillo pero rico en sus formas: en su mirada se despliegan las azaleas, las milenramas, pero también los huecos desnudos y el espacio doméstico aún por habitar. Sobre todo, su poesía se traduce en la insistente invitación a amar". ESTEFANÍA CABELLO

Recién llegado a la Biblioteca!!!!

viernes, 11 de abril de 2025

XXV Semana del Libro y la Lectura en la Biblioteca:

 

Programa de Actividades:

*Días 23 de abril al 7 de mayo: Visita guiada de escolares a la biblioteca en horario de mañana con visita a la Exposición Bibliográfica y Lectura continuada de Antonio Machado

 

*Días 23 al 30 de abril:

10,00 a 14:00 h. “Cada libro con su lector”: Exposición de libros de expurgo gratis hasta acabar existencias

 

*Día 21:

17,00 h. Trivial y bingo literario. Taller infantil de animación lectora,  por Enraizados

 

*Día 22:

18,00 h. Espectáculo infantil:Cuentos temerosos para niñas y niños valerosos”, por El Ojo del Bululú

 

*Día 23:

17:00 h. Trivial y Bingo musical. Taller infantil de animación lectora, por Enraizados

 

*Día 24:

17,30 h. Lectura del manifiesto por la lectura

 

17,30 h. Lectura poética por el SEP La Rosa de Bulay

 

20,00 h. Inauguración de la exposición bibliográfica: “El lote fundacional de la Biblioteca municipal en 1967”

(Abierta del 24 de abril al 7 de mayo en horario de Biblioteca)

 

20,30 h. Presentación del libro “Culpable de todos los desmanes habidos… : la aniquilación de la democracia municipal republicana, Córdoba 1936-1942” de Antonio Barragán Moriana.

Presenta: Diego Igeño

 

*Día 25:

19,30 h. Presentación del libro: “La Chiquita Piconera y sus paradojas” de José Mª Palencia.

Presenta: Diego Igeño

 

*Día 26

19:30 h. Presentación “Una aproximación a la filosofía” de Bartolomé Miranda

 

*Día 29:

18,00 h. Café con letras: Tertulia literaria con Mercedes Guerrero

 

*Día 30:

20,00 h. Presentación del libro: “El filo de la memoria”, de Bernardo Claros.

Presenta: Andrés Córdoba

 

Y además:

 

Edición de  un  marcapáginas conmemorativo y bolsa de tela para obsequiar a tod@s l@s asistentes

 

(La inscripción gratuita a los talleres infantiles se hará por riguroso orden hasta completar el cupo de 20 participantes (niños y niñas de 8 a 12 años) en la Biblioteca municipal. Tel: 957689308)

  Organiza: Delegación de Cultura. Biblioteca Municipal

martes, 8 de abril de 2025

Bluey. Nuevos títulos:


Diviértete con 8 nuevos libros de la serie de televisión favorita de los más pequeños y que ha enamorado a todas las familias. Cuentos entretenidos e ideales para que los niños y niñas a partir de 4 años no se aburran.

*Los libros de Bluey, la serie de animación ganadora de un Emmy, engancha a los pequeños, emociona a los mayores y trasmite valores positivos para toda la familia.

*Lee, diviértete y aprende la importancia del juego en familia, de saber escuchar y de ir todos a una.

*Repletos de ilustraciones a color, estos libros son la lectura perfecta para los fans de la aclamada serie de televisión.

martes, 1 de abril de 2025

Café con letras: Tertulia literaria con... Mercedes Guerrero


Dentro de la programación de la XXV Semana del Libro y la Lectura, el próximo 29 de abril, a las 6 de la tarde, nuestra paisana y escritora Mercedes Guerrero será la protagonista de la tertulia literaria Café con letras

La autora compartirá con sus lectores y lectoras los entresijos de su última novela, La sinfonía de Julia, en un encuentro distendido con aroma a café y dulces de la tierra.

Para asistir será necesario inscribirse previamente en la biblioteca o a través de la Web. Os recomendamos haberse leído antes algunas de sus novelas.

En caso de que no hayáis leído La sinfonía de Julia, aún estáis a tiempo. La biblioteca dispone de ejemplares suficientes para préstamo.

No perdáis la oportunidad de conversar con una de vuestras escritoras favoritas de una gran proyección nacional e internacional y de paso conseguir que os firme algún ejemplar. ¡¡PARTICIPA!!

Podéis consultar el resto de sus obras pinchando AQUÍ



jueves, 20 de marzo de 2025

Novedades de novela histórica:



Un homenaje a todas aquellas mujeres que siempre lucharon por seguir adelante.

Tan real como la vida misma, tan inolvidable como ellas.

Por la autora del best seller Las herederas de la Singer.

Gijón, verano de 1929. Con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero también el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra.




UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO 
He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías. La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.







miércoles, 19 de marzo de 2025

Aprende a leer en la escuela de monstruos. Libros 1-8

 ¡Aprende a leer en la Escuela de Monstruos!


Más de un millón de pequeños lectores.

Con letra mayúscula y texto rimado... ¡aprender a leer está chupado!

En este súper pack encontrarás los libros del 1 al 8 de la serie más divertida para aprender a leer:

1. La mascota más grandota
2. Una liada de mermelada
3. Las iguales son especiales
4. Grandes pinreles
5. Pasteles voladores de colores
6. Trastadas aladas
7. Pedos como truenos
8. Emociones de colores

Con...
- Letra mayúscula
- Frases rimadas
- Vocabulario sencillo
- Ilustraciones a todo color
- Protagonistas geniales: ¡una clase de monstruos!

Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

¡No te pierdas la serie con la que los más pequeños aprenderán a disfrutar de los libros!

Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

¡No te pierdas la serie con la que los más pequeños aprenderán a disfrutar de los libros!

Fondo Local: Historia agraria de Aguilar desde el s. XVIII al XX

Hemos recuperado para el Fondo Local de la Biblioteca el trabajo del profesor Antonio López Estudillo 
"Especialización olivarera, cambios institucionales y desigualdad agraria en la Alta Campiña de Córdoba (siglos XVIII-XX)" publicado por la Sociedad Española de Historia Agraria en su revista de agricultura e historia rural Historia Agraria, nº 73.



"El escrito indaga desde varias perspectivas en la evolución de la desigualdad desde fines del Antiguo Régimen en Aguilar de la Frontera.
La investigación parte principalmente de fuentes fiscales, apoyadas cuando procede por cuentas de patrimonios, información registral, del servicio agronómico, etc. Estudia primero la transformación del espacio rural y de la producción agrícola local. Se adentra después en la evolución de la distribución de la propiedad, del excedente agrario y de la renta agraria en general. Por último, se interroga por los efectos que ejercieron sobre la evolución de la desigualdad, tanto las transformaciones sociales e institucionales iniciadas con la crisis del Antiguo Régimen como los procesos de intensificación y especialización olivarera y vitícola que en Aguilar y poblaciones vecinas se desarrollaron con amplia anticipación respecto de otras áreas de Córdoba"

Puedes consultar el texto completo en el siguiente enlace al recurso electrónico en pdf:

Fondo local: Aguilar en el s. XVIII a través del catastro de Ensenada

El Fondo local de la biblioteca se ha visto enriquecido con la catalogación de la tesis doctoral  "El medio rural a mediados del Setecientos : Un ejemplo andaluz (Aguilar de la Frontera en el catastro de Ensenada)" obra se Sara Cortés Dumont, del departamento de Historia de la Universidad de Córdoba, que ha estado dirigida por Mª Soledad Gómez Navarro.




"La tesis doctoral muestra la realidad social y económica de un medio rural como es la villa de Aguilar de la Frontera (Córdoba) a mediados del siglo XVIII. Se trata de un estudio de investigación total y global de la documentación ensenadista para ese ámbito local, basado en la respetada obra de Javier M. Donézar Díez de Ulzurrun, Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen (1996), sobre la provincia de Toledo en el siglo XVIII. Lo que refleja la incontestable riqueza y potencialidad del catastro ensenadista para extraer información útil sobre la vida rural y urbana a mediados del Setecientos".


Accede al recurso electrónico en pdf a través del siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/rbpa/abnetcl.cgi?TITN=2571507

jueves, 6 de marzo de 2025

Novedades bibliográficas: Juana Castro, María Rosal, Ildefonso Falcones




He cantado en la noche (Poesía reunida 1978-2023) recoge mas de cuatro décadas de actividad poética ininterrumpida de Juana Castro. Abarca desde su primer poemario, Concava mujer, hasta el último, Antes que el tiempo fuera, e incorpora poemas publicados en revistas y antologías hasta 2023.






La última novela juvenil de nuestra amiga María Rosal.


Sinopsis:
Puedes estar muchos años aburrido y de repente los acontecimientos se precipitan de tal manera que parecen una montaña rusa. Se te nubla la vista, todo se vuelve extraño e irreal, como si lo vieras a través de una pantalla borrosa. Te miran, te preguntan, te interrogan. Te llevas las manos a la cabeza, te tapas los oídos. Lloras. Crees que estás llorando porque tu cara está húmeda, pero estás seco. Seco por dentro. Me llamo Roberto y hoy cumplo dieciocho años. Y ya nadie podrá decirme lo que tengo o no tengo que hacer.







Vuelve Ildefonso Falcones con su novela más esperada.
Vuelve la emoción de la mejor literatura.
Vuelve la saga de La catedral del mar.
11 millones de ejemplares vendidos.
Veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar, Ildefonso Falcones presenta la nueva entrega de la saga de novela histórica más leída de nuestro tiempo.

UN MUNDO A PUNTO DE CAMBIAR PARA SIEMPRE. UN HOMBRE MARCADO POR LA FUERZA DE SU LINAJE. UNA HISTORIA DE AMOR, LEALTAD Y VENGANZA.

En el año 2006, un entonces desconocido Ildefonso Falcones protagonizó el mayor fenómeno editorial de la novela histórica en España con su obra maestra, La catedral del mar. Diez años después, llegaba a manos de los lectores su apasionante continuación, Los herederos de la tierra, que volvió a batir récords de ventas. Ahora que se cumple casi una década más, Grijalbo presenta el lanzamiento de la tercera entrega de una saga imprescindible para todos los amantes de la mejor novela histórica.


martes, 25 de febrero de 2025

Las fuentes y el agua en nuestras canciones de tradición oral

"La conservación y recuperación de la música popular, la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y la difusión de nuestras costumbres y tradiciones ha motivado que la Asociación de Mujeres "La Chiribomba" publique el cancionero "Las fuentes y el agua en nuestras canciones de tradición oral".

En estas páginas encontraremos las letras de algunas canciones que tienen las fuentes y el agua como protagonistas y que han perdurado en el tiempo y la memoria de nuestras vecinas más veteranas"

Gracias a la donación de la citada asociación podéis consultarlo en la biblioteca municipal.